Siempre Prevalecio Vuestra Espada
escrito por John Berger

Sinopsis completa de Siempre Prevalecio Vuestra Espada
AjedrezArteBiografías y estudios de escritoresCataluñaCiencias de la informaciónCiencias HumanasCiencias Políticas y SocialesCineClásicosClásicos grecolatinosClásicos y súper héroesCocinaCómics AdultosComunicaciónCriminologíaDeportesDeportes acuáticosDeportes de pelotaDeportes y juegosDerechoDerecho administrativoDerecho civilDerecho del medio ambienteDerecho financiero y tributarioDerecho inmobiliarioDerecho penalDerecho políticoDerecho romanoEspañolEstudios literariosEstudios sociológicosFilologíaFilosofíaFilosofía contemporáneaGéneros literariosGuías de EspañaGuías de viajeHistoriaHistoria contemporánea universalHistoria moderna universalHistoria UniversalHistoria y estudiosHistoria y filosofía de la educaciónIdiomasInfantilInfantil 0 a 4 añosInfantil 9 a 12 añosIngenieríaIngeniería del transporte terrestreIngenieríasJuegosJuvenilLiteraturaLiteratura 9 a 12 añosMaterias PreclínicasMedicinaMedicina generalMétodos y material de españolNarrativa de viajesNarrativa en bolsilloNarrativa españolaNarrativa española del XIX al XXI en bolsilloNarrativa históricaNovela contemporáneaPedagogíaPoesíaPoesía contemporánea española del XIX al XXIPolíticaPrelectura y preescrituraPsicología y PedagogíaRecetariosSociologíaTeatroTeatro contemporáneo español del XIX al XXITeoría políticaTeoría y crítica del cine
Resumen de Siempre Prevalecio Vuestra Espada:
Mediados del siglo XIV tuvo lugar una sanguinaria guerra entre los reinos de Aragón y Castilla, que pasaría a conocerse como la Guerra de los 2 Pedros.Alonso, un humilde huertano, entra a formar zona de la guarnición del castillo de Orihuela.
En compañía del asimismo novato Bertomeu conoce a veteranos como Justo y Giner, y se integra en las mesnadas de caballeros como D. Joan Martínez de Eslava y D. Juan Jiménez de Perencisa, viéndose envuelto en una guerra atroz en la que afloran valores como la generosidad, la valentía, el honor y la lealtad, mezclados con la avaricia, la crueldad y el influjo de los más bajos instintos humanos reflejados en ambos bandos.
Una contienda que tuvo como uno de sus campos de batalla destacados la zona fronteriza entre Murcia y Orihuela.
El valor del pueblo llano y de los caballeros oriolanos en la defensa de la ciudad y su castillo, finalmente conquistado, hará que el rey aragonés Pedro IV el Ceremonioso conceda a Orihuela el lema Semper prevaluit ensis vester (Siempre prevaleció vuestra espada) y los de bastante Noble, bastante Leal y Siempre Fiel, que todavía hoy se utilizan con orgullo...a pesar de la derrota.